Biografías y redes en el comercio del café entre Alemania y América Central 1920-1959
Series
Nueva Historiografía de Chiapas y Centroamérica
ISBN
967-607-30-0442-8
Type
book
Date Issued
2018
Author(s)
Abstract (De)
Durante el siglo XX el café se convirtió en una importante mercancía y, por lo tanto, en un producto capaz de interconectar diferentes mundos. Desde mediados del siglo XIX se habían establecido estrechas redes entre Hamburgo y Bremen, los dos principales puertos importadores de café en Alemania, con América Central. Esta región adquirió relevancia en el comercio mundial del café, dado que fue la primera en introducir el procedimiento denominado “beneficio húmedo” en el procesamiento del grano. Su alta calidad hizo del café centroamericano un producto bastante codiciado en el mercado mundial. En este proceso, fueron los inmigrantes alemanes en Centroamérica quienes consolidaron la conexión comercial entre esa región cafetalera y las ciudades portuarias del norte de Alemania. Ellos fundaron compañías de exportación, adquirieron plantaciones de café y se involucraron en la infraestructura del transporte que permitió la circulación del producto.
Christiane Berth analiza las biografías y las redes de los migrantes alemanes que se convirtieron en los actores centrales del comercio cafetalero entre Alemania y América Central (tomando como referencia los casos de Guatemala, Costa Rica y Chiapas). Con ello, muestra cómo las redes comerciales que se establecieron alrededor de este producto se volvieron frágiles debido a crisis económicas y a los vaivenes de la política exterior en tiempos turbulentos que van desde las dos guerras mundiales hasta la Posguerra. A pesar de todas las transformaciones sufridas en este tiempo, todavía se pueden encontrar hasta la fecha rastros de las conexiones comerciales establecidas alrededor del café centroamericano desde la mitad del siglo XIX.
Christiane Berth analiza las biografías y las redes de los migrantes alemanes que se convirtieron en los actores centrales del comercio cafetalero entre Alemania y América Central (tomando como referencia los casos de Guatemala, Costa Rica y Chiapas). Con ello, muestra cómo las redes comerciales que se establecieron alrededor de este producto se volvieron frágiles debido a crisis económicas y a los vaivenes de la política exterior en tiempos turbulentos que van desde las dos guerras mundiales hasta la Posguerra. A pesar de todas las transformaciones sufridas en este tiempo, todavía se pueden encontrar hasta la fecha rastros de las conexiones comerciales establecidas alrededor del café centroamericano desde la mitad del siglo XIX.
Language
Spanish
HSG Classification
contribution to scientific community
Publisher
CIMSUR-UNAM
Publisher place
San Cristóbal de las Casas, México
Pages
555
Subject(s)
Division(s)
Eprints ID
257111
File(s)![Thumbnail Image]()
Loading...
open.access
Name
Berth_Biografias_y_redes.pdf
Size
4.17 MB
Format
Adobe PDF
Checksum (MD5)
9e6554fe5c597304520042fd9f96d0b8